

Un entorno tranquilo es una básica necesidad humana. Sin embargo, estamos expuestos a un trasfondo sonoro perpetuo de la mañana a la noche, desde el sonido del despertador hasta la nube de conversaciones generada en las grandes oficinas modernas. En el lugar de trabajo, la calidad de la acústica ambiental es uno de los factores más importantes para el propio bienestar. Diversos estudios han demostrado que la acústica de una sala no solo repercute en la productividad, sino también en la calidad general del trato entre compañeros de trabajo e incluso en la propia salud.
En XAL, nuestro objetivo es crear espacios en los que las personas se sientan relajadas y seguras y puedan trabajar de manera productiva. Por eso, hemos creado una gama de productos en la que la iluminación y la acústica ambiental se combinan armoniosamente. Las soluciones de acústica e iluminación ofrecen condiciones de alumbrado óptimas y un entorno acústico equilibrado que mejora la concentración, fomenta la comunicación entre las personas y proporciona un alto grado de bienestar general.
En la configuración de espacios de oficinas, notamos desde hace años una tendencia hacia la creación de entornos laborales ágiles que fomentan la comunicación. Las oficinas de planta abierta hacen posible una optimización de las superficies y, sobre todo, facilitan un mayor intercambio de conocimientos y una mayor flexibilidad de la actividad laboral. No obstante, tales espacios abiertos también plantean desafíos acústicos: las conversaciones deben ser inteligibles, pero los demás miembros del equipo deben poder concentrarse en su trabajo.
El tiempo de reverberación óptimo en oficinas de gran tamaño es de entre 0,7 y 0,9 segundos en las frecuencias relevantes para la voz. Si el tiempo de reverberación es más largo, la sala se vuelve demasiado ruidosa. Si es más corto, la inteligibilidad de la voz aumenta; no obstante, esto puede ser contraproducente en oficinas de planta abierta, ya que puede causar distracciones. Para crear un entorno acústico que fomente la concentración es decisivo utilizar el valor medio óptimo.
En un esquema acústico equilibrado, primero se absorbe el ruido de fondo para reducir el eco. Simultáneamente, las pantallas y otros elementos acústicos dispuestos en vertical impiden la propagación de la voz por la sala. Esto genera una sensación de privacidad sin aislamiento
Hemos reunido para usted una selección de diversas simulaciones de acústica e iluminación en una típica oficina de varias personas dotada de las condiciones constructivas habituales. En ella se simulan tanto estrictas configuraciones reticulares como elementos acústicos de libre colocación. Los elementos de acústica e iluminación se han añadido como productos autónomos o en forma de soluciones combinadas.
Un buen entendimiento recíproco condiciona el éxito de una reunión. En reuniones y conferencias, la acústica de la sala debe posibilitar una comunicación sin esfuerzo y garantizar que los hablantes puedan ser entendidos sin dificultades por los demás participantes. Esto es aún más importante en el caso de conferencias telefónicas y videoconferencias, en las cuales un eco intenso crea rápidamente efectos de acoplamiento perturbadores.
El objetivo es una absorción uniforme del sonido, sobre todo en la gama de frecuencias relevantes para la voz. El molesto eco flotante puede evitarse dotando a una de las dos paredes enfrentadas de elementos absorbentes. En pequeñas salas de reuniones conviene colocar elementos acústicos cerca de la fuente de sonido; por ejemplo, justo encima de la mesa de reuniones. En salas de mayor tamaño es aconsejable colocar elementos reflectantes del sonido en el centro del techo para que la voz pueda entenderse adecuadamente hasta en las últimas filas.
Según el tamaño de la sala de reuniones o conferencias, el tiempo de reverberación óptimo es de entre 0,4 y 0,7 segundos. Para personas con problemas de audición, este valor se reduce aún más a entre 0,3 y 0,5 como máximo en salas inclusivas.
En edificios de empresas, los vestíbulos y las escaleras son el primer punto de contacto con el cliente. Por eso, las empresas recurren cada vez más a una arquitectura moderna y a un diseño minimalista: superficies lisas y duras, extensas fachadas de vidrio y sencillas decoraciones. Esto proporciona un alto grado de elegancia, pero al mismo tiempo favorece la propagación del sonido. Como lugares de encuentro, estos espacios son el escenario de una comunicación informal pero importante, sobre todo si se producen largos tiempos de espera o de permanencia. En ellos, un nivel de ruido elevado no solo molesta a las personas allí presentes, sino también a las que se encuentran en salas contiguas. En el área de los mostradores es necesario contar además con una atmósfera de cierta confidencialidad.
Por eso, la acústica ambiental en vestíbulos y escaleras merece una consideración especial. En estas áreas conviene utilizar elementos acústicos de libre disposición, que pueden colocarse justo allí donde se necesitan y dan al conjunto un toque de diseño interior elegante. Para que el personal de recepción también trabaje con las mejores condiciones acústicas, es necesario adoptar medidas adicionales. Las soluciones acústicas independientes en el área del mostrador no solo crean un ambiente acústico agradable, sino también señalan el área respectiva como zona delimitada, facilitando de ese modo la orientación espacial. Donde es necesario contar con una mayor privacidad –por ejemplo, en ventanillas o mostradores de bancos–, pantallas acústicas en forma de paneles de escritorio o mamparas de separación actúan como absorbedores adicionales.
La comunicación es algo indispensable en el mundo laboral moderno. La conversación informal, la interconectividad y la colaboración constituyen una importante ampliación del concepto de “new work”. Los comedores y los pequeños espacios de colaboración ofrecen una interrupción espacial y un descanso frente a la agitación y el dinamismo de las oficinas de planta abierta.
El objetivo de un espacio de colaboración es crear un entorno de trabajo de confianza que ofrezca la privacidad suficiente para la celebración de reuniones o para el simple encuentro social. Las soluciones acústicas deben respaldar el concepto de sala de innovación abierta e invitar al aporte de ideas en común y al intercambio informal de impresiones. Las zonas de asientos tapizados se completan a la perfección con elementos acústicos suspendidos que mejoran el rendimiento acústico y hacen que la sala comunique una sensación de seguridad.
En las cafeterías suele existir normalmente un nivel de ruido elevado. Para crear un ambiente agradable para la conversación, es necesario reducir drásticamente el eco en los comedores. La distribución uniforme de elementos acústicos absorbentes –que se distribuyen tanto en el techo como en las paredes del comedor– fomenta la obtención de un entorno acústico equilibrado. Esto también evita el estrés causado por el ruido, y hace que las personas pueden regresar a su trabajo relajadas tras el almuerzo.
Ya se trate de nuevas construcciones o de la instalación de elementos acústicos en edificios existentes, nuestros especialistas en acústica de salas le ayudarán en todo lo relacionado con la optimización acústica. Trabajamos con distintos métodos, desde cálculos sencillos y mediciones precisas del sonido en la instalación hasta el uso de simulaciones 3D con propagaciones realistas de las ondas sonoras. Nos centramos en posibilitar la mejor propagación del sonido posible en cualquier sala teniendo en cuenta su utilización. Contacte con nosotros; le asesoraremos gustosamente.
Los elementos acústicos ofrecen una sólida presencia espacial. Somos sus proveedores de soluciones de iluminación y acústica individuales, adaptadas a las exigencias estéticas y arquitectónicas de su proyecto. Ya se trate de pequeñas adaptaciones de colores y medidas o de nuevos desarrollos completos, le ayudamos desde la planificación hasta la realización.
Con este completo folleto queremos ofrecerle la mejor información posible para una acústica óptima de la sala. Encontrará ejemplos concretos de aplicación para diferentes áreas, como salas de reuniones, oficinas generales, pasillos, vestíbulos o comedores. La información sobre soluciones personalizadas, las recomendaciones de productos y los ejemplos de planificación hacen del folleto una herramienta indispensable para su proyecto acústico.