Requisitos de normalización para luminarias

EN 12464-1: Iluminación de los lugares de trabajo

La normativa nacional sobre condiciones del lugar de trabajo (en Austria, art. 29, párr. 2) establece que los puestos de trabajo deben contar con iluminación adicional cuando sea necesario, teniendo en cuenta la última tecnología disponible, la tarea visual correspondiente y los posibles riesgos laborales. Para determinar cuál es la última tecnología disponible aplicable, se toma como referencia la norma europea EN 12464-1:2021, que define los requisitos para la iluminación de los lugares de trabajo en interiores. Se trata de requisitos mínimos, cuyo cumplimiento no es directamente exigible por ley, si bien los inspectores de trabajo pueden instar a aplicarlos en las inspecciones. En caso de detectarse incumplimientos, puede ser necesario realizar adaptaciones, lo que suele comportar un coste elevado. Los diseñadores de instalaciones eléctricas y de iluminación son responsables de garantizar que los sistemas de iluminación cumplan dichos requisitos. Esto se descuida con frecuencia, sobre todo cuando se sustituyen luminarias fluorescentes por luminarias LED.

EN 12464-1 Requisitos explicados de forma sencilla:

Para cumplir con EN 12464-1, las luminarias deben disponerse y combinarse en el espacio de forma que satisfagan los requisitos correspondientes del puesto de trabajo y la actividad. La norma define, por ejemplo, los requisitos de reproducción cromática (Ra > 80 o Ra > 90) y de luminancia para puestos con pantallas de ordenador (< 3000 cd/m² para pantallas estándar y < 1500 cd/m² para pantallas con polaridad negativa, es decir, texto blanco sobre fondo negro). Otros requisitos se refieren a la disposición de las luminarias en la estancia. Los diseñadores deben demostrar mediante cálculos de iluminación que se cumplen o superan los niveles de iluminancia para superficies horizontales y verticales, áreas de techo e iluminancia cilíndrica. También se deben tener en cuenta la uniformidad (U₀) y el límite de deslumbramiento por contraste (UGRL).

El deslumbramiento por reflexión se evita no situando luminarias directamente sobre las pantallas. En salas de comunicación es importante colocar las luminarias de manera que el factor de modelado —la relación entre iluminancia cilíndrica y horizontal— se sitúe entre 0,30 y 0,60.

Mejores prácticas

La oficina de ventas de la sede central de XAL cumple todos los aspectos del «estado actual de la técnica». Tal y como se recomienda en la norma de iluminación, se utilizan LED con un alto índice de reproducción cromática CRI > 90. En las zonas sin ventanas se utilizan LED XPECTRUM con CRI 98. Para evitar el deslumbramiento por reflejos, no se han colocado luminarias de haz directo directamente sobre la pantalla. El deslumbramiento directo está limitado a 1500 cd/m2, de acuerdo con la norma. Esto garantiza que los empleados puedan trabajar cómodamente y sin deslumbramientos, incluso con una visualización negativa de la pantalla (letra blanca sobre fondo negro).

XAL Office Graz
XAL Office Graz
XAL Office Graz

¿Cumple su diseño de iluminación con la norma?
Estaremos encantados de asesorarle.

Otras normas y recomendaciones

 

  • DIN T/S 5031-100: La especificación técnica alemana recomienda correcciones en función de la edad: por ejemplo, +50 % de intensidad luminosa para personas de 50 años, de modo que corresponda al mismo rendimiento visual de un observador de 32 años.
  • SLR (Single Lighting Regulation): La normativa europea regula los requisitos energéticos y técnicos de iluminación de las luminarias. Es especialmente relevante que la SLR permita una reducción de la intensidad luminosa de hasta un 11 % con una alta reproducción cromática (Ra 98).
  • ÖNORM B 1600: Esta norma para la construcción sin barreras se dirige específicamente a las necesidades de las personas con discapacidades. Para las personas con discapacidad visual, exige una mayor seguridad visual mediante la reducción del valor RUGL en 3 puntos, por ejemplo, de < 19 a < 16. De este modo, se reduce el riesgo de deslumbramiento molesto y se garantiza una mejor ergonomía visual.

Certificaciones de iluminación y de edificios

Las certificaciones para edificios sostenibles más extendidas actualmente conceden puntos por el cumplimiento de los requisitos de la norma EN 12464-1. En muchos casos, los equipos de auditoría comprueban, una vez finalizada la instalación, si se han cumplido todos los requisitos normativos necesarios para la obtención de los puntos de certificación. Si la instalación de iluminación ya está ejecutada, realizar mejoras posteriores en criterios específicos resulta muy laborioso. De ahí la importancia de contar con un conocimiento preciso y cumplir de forma estricta todos los requisitos normativos.