Directrices en acústica
Normas europeas
Las prescripciones de las distintas normas especifican generalmente valores mínimos que es necesario alcanzar. Como tales, no son suficientes para crear un entorno acústico óptimo, pero son valores orientativos adecuados para una planificación conforme a la normativa. Por eso, en el departamento acústico de XAL ofrecemos una planificación adaptada a distintas normas prestigiosas internacionales.
Entre estas se hallan las siguientes:
- DIN 18041
- ÖNORM B 8115
- SIA 181
- etc.
En las planificaciones realizadas en países no germanoparlantes también intentamos adaptarnos lo más posible a las respectivas directrices nacionales. En el siguiente enlace hallará una lista de las normas actuales válidas internacionalmente.
DIN 18041
La norma alemana DIN 18041 se refiere a las condiciones acústicas en recintos. Es considerada sobre todo una recomendación, pero algunos de sus contenidos han pasado a formar parte de reglamentos de validez general. Así, en el reglamento alemán sobre lugares de trabajo se hace referencia a la norma DIN 18041.
Esta norma diferencia dos categorías de uso:
- Recintos del grupo A, en los que la acústica está en el primer plano: por ejemplo, salas de conferencias y aulas de enseñanza
- Recintos del grupo B, para los que se dan recomendaciones de insonorización: por ejemplo, salas de exposiciones y oficinas
Para recintos del grupo A, la norma DIN 18041 especifica un tiempo de reverberación nominal con un cierto margen de tolerancia dependiendo del tamaño y la utilización de la sala (música, comunicación hablada, deporte, etc.). Para recintos del grupo B, la norma proporciona valores orientativos de la relación A-V (área-volumen) en función del volumen y el uso de la sala (estancias cortas o largas, etc.).
ÖNORM
En Austria se aplica la norma ÖNORM B 8115-3 “Protección acústica y acústica de salas en edificios. Parte 3: Acústica de salas”. Esta se refiere a la norma DIN 18041 en algunos puntos y también distingue entre dos tipos de recintos: salas en las que debe asegurarse una acústica adecuada y aquellas en las que debe reducirse el nivel de ruido.
La ÖNORM también ofrece recomendaciones: para salas con una buena acústica, se adoptan en gran medida los requisitos de DIN 18041 con respecto al tiempo de reverberación nominal. Para salas con necesidades de insonorización, la ÖNORM recomienda un coeficiente de absorción de sonido medio similar a la relación A-V.